El siglo XIX acontece a un gran
crecimiento económico, principalmente por la gran expansión económica que se
está produciendo en Europa. Esto se da por el gran desarrollo de la
industrialización, el avance del comercio y la consolidación del poder de la burguesía,
y no sólo eso sino que la clase proletaria se organiza.
Es precisamente el poder de la
burguesía, el que hace que en esta clase se acumulen grandes cantidades de
riqueza y que adquiera un gran prestigio, con los intereses principales del
dinero, la productividad, el trabajo y el pragmatismo. El campo industrial, la
producción y lo progresos técnicos avanzaron gracias a la electricidad, el
ferrocarril o el incremento de la mano de obra. Todo ello supuso el inicio de
taylorismo, para mejorar la productividad tomando al ser humano como “una
máquina”.
Movimiento obrero |
La clase proletaria organiza el
llamado “Movimiento Obrero”, con las
dos Internacionales (1864-1889)
la primera de ellas propuesta por Karl Marx con
su ideal de “lucha de clases”, así como la fundación de los primeros partidos
socialistas y las clases sindicales para poder defender los intereses y
derechos de los trabajadores. Para Marx, las clases sociales deben de avanzar
gracias a la lucha de clases y con continuas revoluciones en contra del poder
que tiene la burguesía, implantando el socialismo.
En el terreno filosófico se dan
dos corrientes principales. Por un lado el positivismo en contra del idealismo
de Romanticismo, rechazando la especulación pura y la metafísica. El objetivo
de esta corriente es la investigación de los hechos observables, teniendo en
cuenta que el saber proviene de la psicología científica. La clase burguesa, se
basa en un realismo como principio de la evolución del romanticismo
incorporando los valores de la sencillez, concreción y materialidad. En la
ciencia, por tanto y concretamente en el positivismo se apostaba por lo real y
podía ser percibido por los sentidos y comprobado por a observación científica,
por tanto iba en contra de los ideales románticos.
En el ámbito científico la
corriente que se extiende es el naturalismo, con la teoría de la evolución de
Darwin. Este, escribe un libro llamado “El
origen de las especies” donde expone que lo más importante de la teoría de
la evolución reside en adaptarse al cambio.
Darwin y El origen de las especies |
En el ámbito literario a finales
del siglo XIX El concepto de vanguardia designa a las nuevas experimentaciones
artísticas, literarias, musicales y teatrales que surgen a partir del siglo
XIX. Ponen de manifiesto el carácter de rebelión y la ruptura frente al arte y
la sociedad dominante, es decir, rompen con las formas de la representación
tradicional.
El carácter histórico de las
vanguardias es reaccionar contra la realidad existente, proponiendo una
renovación estética, que incidirá también en el ámbito político. Con esto entra
en crisis el concepto del espacio pictórico, que será renovado por el cubismo,
obteniendo una visión contemporánea.
Las vanguardias introducen
fragmentos de realidad en las obras. Esto se presencia en las obras mediante
los recortes de periódico, arena y plumas; superación de la figuración con la
abstracción de Kandinsky y Malevich; y el carácter sacro de la obra de arte y
su valor.
En definitiva el movimiento de
vanguardia es un movimiento que surge en una época de crisis y supone un
rechazo a la civilización liberal burguesa. Hay un gran deseo por la
originalidad. Es una ruptura estética y política con todas las formas
artísticas dominantes y académicas.
En España, se da un auge de
crecimiento en la población. Sin embargo no hay cambios en el desarrollo
económico ni el ámbito industrial a excepción de las regiones de Cataluña y el
País Vasco. En el año 1869 se proclama la Constitución, que amplía libertades
de expresión, libertad de prensa y de culto. Sin embargo, en el 1875 se
produciría la Restauración de la monarquía con la alternancia de gobiernos
conservadores y progresistas.
Sin embargo, uno de los grandes
acontecimientos que marcaron al territorio español, fue el Desastre del 98. La
guerra hispano-cubana supuso un grave golpe para el país y unas grandes
pérdidas materiales y humanas, así como pérdidas coloniales.
En el siglo XX la sociedad
europea acontece a un profundo cambio en el ámbito de la política, en las ideas
y en las formas de vida. Es una
transformación hacia varias corrientes que se empezaron a desarrollar en el siglo
XIX.
Emergen y cobran protagonismo las
teorías del existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo.
Kal Marx |
El existencialismo muestra la
angustia y la desesperación ante los temas del dolor y la muerte, ante los
ideales de libertad de la sociedad.
La teoría del psicoanálisis, se
basa en la teoría de la existencia del subconsciente de las personas, que
refleja los impulsos oprimidos.
El marxismo que sigue vigente
desde el siglo XIX para llevar a cabo la teoría materialista y científica.
Todo el estado de crisis, hace
que el individuo tenga una conciencia individual de malestar.
Todo el desarrollo de los
sistemas políticos propiciado por la crisis del liberalismo y la sucesión por
regímenes totalitarios, también se ha reflejado en el ámbito de la literatura y
del arte. Se da un gran irracionalismo artístico combatiendo las normas
impuestas por los burgueses.
Sin duda en el terreno del arte,
hay una dificultad en la compresión y ambigüedad, por la multitud de símbolos y
caracteres ocultos. En este punto habrá que hablar de nuevo de las vanguardias
y del compromiso con la realidad, donde tiene lugar el existencialismo.
En el caso particular de España,
comienza con la monarquía de Alfonso XIII y los propósitos del
regeneracionismo. En contraste con Europa, tenía unas grandes tasas de
mortalidad y la economía seguía siendo agraria y ganadera con cerca de un 70%,
mientras que en la industria tan solo estaba un 16% de la población. El sector
terciario, era un sector poco frecuente, donde se contabilizaba el servicio
doméstico, lo que hace ver que era una sociedad muy retrasada. El 6% de las
propiedades seguían en manos de la nobleza, por lo que había unas grandes
desigualdades.
Revista Blanco y Negro |
En el ámbito periodístico, los primeros años del siglo XX vieron nacer numerosas revistas más o
menos literarias que pueden encuadrarse en el impulso de la generación del 98.
Entre los semanarios ilustrados destaca Blanco y Negro fundado en marzo de 1891
y que, posiblemente, será la revista gráfica más importante de los primeros
lustros del siglo XX.
A pesar de que el gran número de publicaciones puede dar la
idea de un gran auge de la prensa en este primer tercio del siglo, lo cierto es
que predominaban las pequeñas empresas. Muchas de estas publicaciones tenían
muy corta vida. El analfabetismo restringía mucho el público potencial.
Una de las características del nuevo siglo es que terminara de
afianzar el modelo ya dibujado en el último tercio del S.XIX, es decir, el
periódico de empresa por un lado y el de opinión por otra. Esto facilitara sin
lugar a dudas un mayor número de lectores y como consecuencia asentamiento del
modelo y de lo que le rodea, como agencias de noticias, desarrollo del
telégrafo y teléfono, aparición de nuevos géneros periodísticos, son también
años de afianzamiento de la prensa regional ya que venía manifestándose en la
transición del XIX y XX.
A principios del siglo XX se
generalizo en Europa un deseo de renovación social, artística y literaria, que
desarrollo una gran cantidad de literaturas nacionales (rusa, francesa,
italiana, española e inglesa), dando lugar al movimiento literario del
Romanticismo. Por otra parte, se multiplican las influencias entre distintas
naciones o regiones europeas.
La principal consecuencia del
movimiento romántico para la evolución de la literatura europea fue la libertad
creativa, que lleva a las Vanguardias de principios del siglo XX, justo antes
de la destrucción de Europa. Las Vanguardias son un movimiento literario que
presentan autores de todas las regiones europeas, que comparten proyectos
culturales, más allá de su lengua y tradiciones. Pero el máximo esplendor de
estas se da al terminar la Primera Guerra Mundial.
Fdo: Lorena Arribas Montero y Alejandra Duque Martín
Fdo: Lorena Arribas Montero y Alejandra Duque Martín
0 comentarios: